FASCINACIóN ACERCA DE BORDADOS INDUSTRIALES PARAGUAY

Fascinación Acerca de Bordados industriales Paraguay

Fascinación Acerca de Bordados industriales Paraguay

Blog Article

182 En cuanto a los saberes, tomamos el área de agroecología como ejemplo para mostrar la perspectiva de su tratamiento: los modos de concebir la tierra y el territorio, el respeto por ellos, el derecho a los mismos por parte de los campesinos indígenas, las formas de tratamiento de la problemática de la tierra y las formas de producir, la soberanía alimentaria, la reforma agraria integral, el respeto por los bosques y las semillas, el conocer acerca de las plantas y su relación con la Lozanía, son sólo algunos de los tópicos que dan emplazamiento a pensar en una formación universitaria de técnicos campesinos del área del agro que quieren construir un mundo distante del de los modelos económicos sociales hegemónicos vigentes. Estos tópicos todavía refieren al campo en el que quieren quedarse porque allí está su historia, su cultura y su vida cotidiana. Otro tanto sucede con la forma de concebir la comunicación y los medios, la salud del hombre y la mujer incluso en forma integral vinculado a lo que la naturaleza produce, asi como una concepción jurídica desde la perspectiva de los derechos de los campesinos y los derechos humanos. De igual modo, la formación de los niños y jóvenes está aún pensada desde lineamientos que permitan a esos niños y jóvenes valorarse y ilustrarse.

153 El derecho a la tierra es parte de esos derechos. Sin bloqueo el modo de concebir a la tierra y al comarca son aspectos igualmente de esos derechos de los campesinos por cuya pagaré aún tienen que trabajar. La soberanía alimentaria, la propiedad colectiva o social sobre la tierra, la reforma agraria, no forman parte de los derechos establecidos por el Estado. Sin bloqueo, mientras los campesinos organizados visibilizan y difunden estas problemáticas, van construyendo el habitual desde lo que consideran sus principios. De esta forma, son al mismo tiempo autonómicos y no autonómicos, construyen con el Estado y disputan con él construyendo las características de la sociedad a la que aspiran. Es desde todos estos espacios, desde su historia y trayectoria de lucha, desde los principios de soberanía alimentaria y reforma agraria integral que el MOCASE-VC va ampliando horizontes y articulando alianzas, acciones, la lucha cotidiana y la construcción de hecho de una sociedad con nuevos relaciones sociales.

100 El eurocentrismo, constituye a todas las culturas no europeas como no civilizadas y en el mejor de los casos como periferia mientras que hace de sí misma una universalidad-mundialidad. La cara negada de la modernidad se expresa en... el mundo periférico colonial, el indio sacrificado, el bruno esclavizado, la mujer oprimida, el niño y la Civilización popular (Dussel, 2004). En la misma camino Quijano (2000), afirma que la flagrante globalización representa la culminación de un proceso que comenzó con la constitución de América y la del capitalismo colonial/flamante y eurocentrado como un nuevo patrón de poder mundial, centrado en la idea-concepto de raza. Los procesos de independencia del siglo XIX, acotados a lo político, institucional y legal, no tocaron el nudo de las matrices de pensamiento colonial, lo que Quijano denomina la colonialidad del poder y Lander la colonialidad del saber, como singular de los modos más profundos que asume la colonialidad del poder 37. Lander (2000) identifica dos dimensiones naturalizadoras de los saberes modernos que es preciso deconstruir: Las separaciones o particiones del mundo de lo Positivo y la articulación de los saberes modernos con el poder y las relaciones coloniales. La primera implica un grande proceso de separaciones que van de la ruptura ontológica entre cuerpo y mente, entre razón y mundo (Descartes) colocando a los seres humano en relación de exterioridad instrumental con el mundo y en posibilidad de ocasionar conocimiento objetivo y universal, pasando por sucesivas separaciones Internamente del campo de la cultura: el conocimiento, la ético, la ley, lo bello, hasta la articulación de estos espacios específicos con el supuesto de universalidad de la experiencia europea (excluyente).

61 más amplios, la Décimo en luchas políticas en ámbitos legislativos y judiciales, etc., son de hecho parte de estas experiencias cotidianas fundantes de nuevos saberes y nuevas subjetividades e identidades colectivas. Tienen lado entonces una diversidad de propuestas que nos plantean un primer gran interrogante: Se trata de una lucha por el derecho a la educación, de una lucha por la igualdad? Si, sin duda. Sin embargo, es posible caracterizar a estas prácticas y experiencias sólo en términos de política educativa? O en cambio se trata de un aberración profundamente pedagógico, que en todo caso, a través de esa lucha política, encarna un proceso de formación marginal, contrahegemónico, de competición o de clase, formador de sujetos políticos y de sujetos colectivos? Las iniciativas educativas de los Movimientos, sin embargo no sólo forman parte de la lucha por el derecho a la educación. Aún cuando acullá de aceptar pasivamente el proceso de omisión, construyen y ensayan alternativas superadoras, aún pueden ser vistas desde el punto de vista pedagógico porque desarrollan una cantidad de check here prácticas y experiencias educativas que operan como un espacio de producción de sentidos diferentes de los hegemónicos. En los Movimientos y en sus prácticas y experiencias parecen producirse procesos de formación de sujetos, efectivamente transformadores; procesos de formación colectiva.

168 implica la recuperación y valoración del pensamiento y de los saberes ancestrales y autóctonos. En primer punto para devolverles la licitud como enterarse. En segundo, para problematizarlos y hacer con ellos un trabajo que los coloque tanto en confrontación, como en diálogo, con lo que hoy se conoce como el conocimiento legitimado por la ciencia. Por último para retomar saberes prácticos o más perfectamente praxis sociales que recuperan las nociones de comunidad, de sujeto colectivo, de producción social, etc. Otra vía para operativizar una pedagogía descolonial es la consideración del otro como tal, su registro y en este sentido hay una sinergia necesaria en el reconocimiento de sus experiencias, saberes y características culturales. El agradecimiento del que hablamos es efectivo, tiene espacio para la voz, la opinión y la presencia, desde el diálogo, que es al mismo tiempo diálogo entre sujetos, diálogo entre posiciones de conocer diferentes y legítimas, y diálogo de saberes. Al respecto, el aporte de De Souza Santos (2006, 2009) es significativo: Propone una Ecología de saberes que consiste en la promoción de diálogos entre el aprender verificado y humanístico y los saberes laicos, populares, tradicionales, urbanos, campesinos, indígenas, bajo el supuesto de que en este diálogo, no sólo se enriquecen los saberes sino Encima se crean bases para la creación de comunidades epistémicos más amplias.

Provincia La obra, de gran calidad artística, recupera el dibujo y técnicas de principios del siglo XIX

Las fotos son para fines ilustrativos. Los precios de los productos en propuesta son válidos exclusivamente para la importación vía internet. Las especificaciones técnicas y descripciones están sujetas a cambios sin previo aviso.

Todo lo que nos pidas lo podemos hacer y ajustar a tu inclinación, con la seguridad de que tendrás la mejor profesionalidad, calidad y precios del sector.

Se utiliza en campañVencedor publicitarias que se aplican sobre cristales, ventanas de vehículos y fachadas de edificios comerciales. Por otra parte, se caracteriza por ser un adhesivo obediente de retirar. Si desea información sobre este tipo de vinil contacte con nosotros.

118 popular y, por lo tanto, con una comunidad de intereses sociales. (Quijano, 2000 a: 177) La posición de clase de los Movimientos campesinos será retomada en el capítulo 8 en el análisis que efectuamos acerca de la formación política de los campesinos en el MOCASE-VC, ligada precisamente al trabajo y a los modelos productivos. Lo que parece acá de interés es destacar que en este proceso los Movimientos campesinos pueden pasar a ser, si coincidimos con Quijano, parte de los grupos más dinámicos de la sociedad. Desde la Vía campesina, y el MNCI que es parte de la misma, sostenemos que la soberanía alimentaria es fundamental para proporcionar medios de subsistencia a millones de personas y proteger la vida en la tierra. Esto porque creemos, como actores sociales organizados que estamos desarrollando modelos de producción, comercio y consumo basados en la Equidad, la solidaridad y en comunidades fortalecidas. Ninguna posibilidad tecnológica va a resolver el desastre medioambiental y social.

108 Una ocasión planteadas estas líneas que son de construcción histórica del Movimiento, nos centramos aproximadamente de tres aspectos que nos resultan centrales para el ampliación de la exposición y constituyen otra particularidad de este capítulo, no obstante que se organizan en función de los planteos que hacemos con posterioridad en los siguientes capítulos. Estos ejes son los siguientes: El Movimiento: En él se plantean sus principios y su sentido, de forma Militar. El trabajo, la producción, la vida cotidiana y las relaciones sociales: En ellas se desarrollan los vínculos intersubjetivos que construyen parte de lo que llamamos la novedad, y se establecen bases para relaciones de poder diferentes que hacen parte de lo que consideramos lo político en este Movimiento. En el trabajo y la producción se articulan incluso lo viejo y lo nuevo, lo político y lo crematístico. El trabajo es un eje para el planteo de esta tesis, no obstante que es la formación en torno a él lo que nos preocupa. La lucha por el territorio y la comunidad: Es un eje de la constitución e identidad de este Movimiento y organiza las formas de lucha.

"Comida casera, exuberante, de calidad y a un precio financiero. muy honesto y espacioso lugar y servicio rápido y muy atento y agradable. menú de toda la vida que a veces extraña el nuevo restaurante"

76 alternativas que se basan en principios y Títulos que les permiten a quienes trabajan en este espacio apropiarse de herramientas que con un sentido asociativo y solidario encarnan modelos de actos política colectiva. En este sentido la economía social y sus prácticas estarían trascendiendo la deducción puramente económica para acaecer a tener una dialéctica política y pedagógica. Para que la Hacienda pueda reedificar un sentido ético, humano y asuma nuevos sentidos como ciencia social es necesario cuestionar como lo hace Bourdieu (2000) la noción de "homo económicus" que reduce el comportamiento humano a la racionalidad del interés propio y del beneficio, y la noción de la economía como ciencia objetiva que reduce su historicidad y su génesis social como campo. Para Bourdieu las estructuras económicas y sus agentes son todavía construcciones sociales explicables desde los hábitus en tanto disposiciones a actuar de modo esperable. Los agentes están dotados de disposiciones y creencias adecuadas adquiridas por experiencia prolongada y precoz de sus regularidades y deposición. De este modo las disposiciones económicas no son innatas sino aprendidas, dependientes de una historia en la que la Hacienda exige y remuneración.

124 Es precisamente este el momento en que el MOCASE se desarrolla delante la embestida de este modelo. Para la Vía Campesina, el modelo de los agronegocios es responsable de la destrucción del nivelación de los ecosistemas con la imposición generalizada de la agricultura química (con uso masivo de pesticidas y fertilizantes procedentes del petróleo), con la abrasamiento de bosques para plantaciones de monocultivos y destruyendo las tierras pantanosas y la Biodiversidad (Vía Campesina, 2009). Para el MOCASE-VC El agronegocio dominado por grandes empresas transnacionales y grupos locales, controlando las tecnologíFigura logró la expansión de los monocultivos y los transgénicos, por sobre la diversidad productiva de los cultivos campesinos indígenas, llevando a la destrucción de montes, bosques y yungas, que garantizan una provisión variada, suficiente y accesible de alimentos para el consumo popular en los pueblos y ciudades. (mocase-vc, blogspot, 21 de agosto 2010) En sus primeros años de desarrollo el Movimiento va delineando incluso formas y estrategias de trabajo y de lucha que buscan y logran generar conciencia del derecho a la tierra de los campesinos y defender este derecho a través de formas organizativas que priorizan a las bases y sus formas de participación y representación.

Report this page